Conciliación, corresponsabilidad y brecha salarial: el debate sigue abierto en Co3 de Radiolab UGR

Granada, 21 de febrero de 2025 Co3, el programa de Radiolab UGR, ya tiene disponible su nuevo episodio, esta vez dedicado a una de las grandes asignaturas pendientes en materia de igualdad: la brecha salarial y su estrecha relación con la conciliación laboral, familiar y personal. Programa que coincide con el Día de la brecha salarial, que es el 22 de febrero. A pesar de los avances logrados en los últimos años, los datos siguen mostrando una desigualdad persistente. Según la última Encuesta de Estructura Salarial, las mujeres en España ganan, de media, un 18,36 % menos que los hombres, lo que supone una diferencia de más de 5.000 euros anuales. Factores como la falta de corresponsabilidad en los cuidados, la precarización de los sectores más feminizados y las dificultades para acceder a puestos de mayor responsabilidad siguen alimentando esta brecha.

Para analizar esta realidad desde distintas perspectivas, el programa reúne a profesionales con experiencia en el ámbito laboral, económico e institucional. Participan en la conversación Elisenda Sánchez Ramírez, trabajadora del sector comercio con más de 25 años de experiencia; Concepción Díaz Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Granada; Antonia Martín Yélamos, jefa del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Granada; y Carmen Lizárraga Mollinedo, profesora de Economía Aplicada en la UGR y exdiputada en el Parlamento Andaluz.

A lo largo del episodio, se abordan cuestiones fundamentales como las barreras que enfrentan muchas mujeres para conciliar el empleo con su vida personal, la penalización que supone la maternidad en sus carreras profesionales y la falta de medidas efectivas que permitan compatibilizar el trabajo con el cuidado de menores o personas dependientes. También se analiza el impacto de la feminización de determinados sectores, donde los salarios suelen ser más bajos y las oportunidades de promoción más limitadas. Desde el ámbito institucional, se reflexiona sobre las políticas y estrategias que pueden contribuir a cerrar la brecha, con especial atención al papel del Pacto Local de Granada por la Conciliación, en el que participan la Universidad de Granada y diversas entidades.

Más allá del diagnóstico, el programa invita a pensar en soluciones y a abrir el debate sobre la urgencia de un cambio estructural que garantice la igualdad de oportunidades. Porque sin medidas efectivas de conciliación y corresponsabilidad, la brecha salarial seguirá siendo una barrera difícil de superar.

El episodio ya está disponible en Radiolab UGR y puede escucharse en Spreaker

Para más información, contactar con radiolab@ugr.es

Te puede interesar...

Scroll al inicio