En el último episodio de CO3 (Conecta, Comunica y Comparte), nos adentramos en el innovador campo de la arqueología digital. En esta ocasión, el programa se enfoca en un seminario único que fusiona la ciencia del pasado con las herramientas del futuro: la fotogrametría y la impresión 3D aplicadas a contextos arqueológicos.
Para guiarnos en esta fascinante temática, contamos con la presencia de Antonio Ibarra Medina, graduado y máster en arqueología por la Universidad de Granada (UGR), colaborador con el grupo de investigación PRINMA y con importantes proyectos como iCERAMM y PIIISA, en los que ha trabajado realizando modelos fotogramétricos. Antonio, uno de los principales impulsores de este seminario, nos hablará sobre cómo estas tecnologías están revolucionando la forma en que preservamos, estudiamos y compartimos el patrimonio arqueológico.
La fotogrametría, una técnica que permite crear modelos tridimensionales a partir de fotografías, y la impresión 3D, que permite reproducir estos modelos en forma tangible, están transformando la investigación arqueológica y la conservación del patrimonio. A través de este seminario, los asistentes podrán comprender cómo estas herramientas permiten una nueva visión sobre los objetos arqueológicos y cómo facilitan el acceso a la cultura a través de reproducciones exactas y accesibles.
Antonio Ibarra, junto con Álvaro Fernández, es uno de los principales responsables de la organización de este seminario, cuyo objetivo es promover el uso de tecnologías avanzadas en el estudio y conservación de sitios y objetos arqueológicos.
CO3 continúa ofreciendo contenidos que conectan la ciencia, la tecnología y la cultura, impulsando el intercambio de ideas y el aprendizaje a través de formatos accesibles para todos los públicos.