CO3 en RadioLab analiza el futuro de la anticoncepción masculina con la profesora Piedad Gómez-Torres

El programa CO3 en RadioLab dedica su próximo episodio a un tema de gran relevancia en la salud sexual y reproductiva: los anticonceptivos masculinos. En una sociedad donde la carga anticonceptiva ha recaído históricamente en las mujeres, los avances científicos buscan equilibrar esta responsabilidad con nuevas alternativas para los hombres. Para abordar esta cuestión, el programa contará con la participación de Piedad Gómez-Torres, Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada y especialista en sexología y promoción de la salud.

La profesora Piedad Gómez-Torres es diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada, con una maestría en Sexología y un doctorado. Actualmente, desarrolla su labor académica e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, formando parte del Departamento de Enfermería. Su trabajo se centra en la promoción de la salud, la educación para la salud pública y la salud sexual y reproductiva.

En esta entrevista, ofrecerá una visión experta sobre los avances en anticoncepción masculina, su impacto en la equidad de género y las barreras que aún persisten en la sociedad para la implementación de nuevos métodos anticonceptivos dirigidos a los hombres.

Temas clave del programa

Durante la entrevista, se abordarán los siguientes puntos:

  • Métodos anticonceptivos masculinos actuales: se analizarán las opciones disponibles, como el preservativo y la vasectomía, explorando su eficacia y limitaciones.
  • Avances científicos en anticoncepción masculina: se discutirán las investigaciones más recientes en métodos como las píldoras no hormonales, los geles hormonales y las inyecciones reversibles.
  • Desafíos culturales y aceptación social: ¿están los hombres dispuestos a asumir un rol más activo en la anticoncepción? ¿Qué barreras existen para que estos métodos sean aceptados y utilizados?
  • Impacto en la equidad de género: se reflexionará sobre cómo la disponibilidad de nuevos anticonceptivos para hombres podría transformar la dinámica de la salud sexual y reproductiva en las parejas.
  • Ética y regulación: ¿qué aspectos éticos deben considerarse en el desarrollo de anticonceptivos masculinos? ¿Cuáles son los retos normativos para su aprobación y comercialización?

Para más información, entrevistas o colaboraciones, contactar con:
radiolab@ugr.es

Te puede interesar...

Scroll al inicio